lunes, 10 de octubre de 2011

LA EDUCACIÓN EN EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916-1917.

 LA EDUCACIÓN EN EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916-1917.

El 1º de diciembre de 1916 se inició la sesión inaugural del Congreso Constituyente de Querétaro con la asistencia de 151 diputados.


Venustiano Carranza, entonces Primer Jefe de la Revolución Constitucionalista y Encargado del Poder Ejecutivo, envió al Congreso un proyecto de Constitución, que fue ampliado y mejorado -en cuanto a cuestiones sociales- por el documento final, promulgado el 5 de febrero de 1917. El texto propuesto por Carranza el 1 de diciembre de 1916, reformaba la Constitución de 1857, sobre todo en materia de organización política. 




Constitución de 1917 englobaron la historia republicana de nuestro país
*El federalismo.
* El sistema representativo basado en la soberanía popular.
*El desarrollo de la declaración de derechos y las medidas técnico-jurídicas de garantía para proteger los derechos de los ciudadanos.
Sin embargo, fueron, esencialmente:

*El artículo 3º sobre educación.
*El 123 referente al trabajo y la previsión social.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue firmada el 31 de enero, y promulgada, como reconocimiento a la Constitución de 1857, el 5 de febrero de 1917.


ANTECEDENTES Y DEBATE SOBRE CARACER LAICO DE LA EDUCACION.

En México la educación laica, se fraguó en los comienzos del siglo XIX con José Ma. Morelos  que impulsa las ideas de libertad y de igualdad.




EL ARTICULO 3RO. CONSTITUCIONAL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

El debate sobre la educación laica en el Congreso Constituyente de l9l6-19l7 y en fechas posteriores estuvo marcado por la respuestas radicales a la beligerancia del Clero político y de las fuerzas más conservadoras que pretendieron incluso desconocer la recién promulgada Carta Magna. Los brotes de educación antirreligiosa que ello produjo pronto fueron sustituidos por posiciones alternativas que pugnaban por una educación socialista. Artículo 3º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado-Federación, Estados y Municipios impartirán educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, la servidumbre, los fanatismos y los prejuicios
III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, en los términos que la ley señale.

IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita.


martes, 4 de octubre de 2011

hubicación histórica y catarcterístcas generales del periodo 1910-1920

MEXICO

Line a del tiempo de 1910 a 1920


 
1910



En 1910 el Partido Nacional Antirreeleccionista eligió como candidatos a la presidencia y vicepresidencia de México a Francisco I. Madero y a Francisco Vázquez Gómez, respectivamente. Ratificando la alianza con el Partido Nacionalista Democrático. En junio, durante la gira de campaña fue detenido por proteger a uno de sus oradores, Roque Estrada, acusado de incitar a la rebelión. La detención tuvo lugar en Monterrey, Nuevo León, al siguiente día Estrada se entregó esperando conseguir la libertad de Madero, pero sin obtener resultados. Ambos eran acusados de sedición, fomentar la rebelión e insultar a las autoridades. A finales del mes fueron trasladados a San Luis Potosí.






Con Madero en prisión se llevaron a cabo las elecciones primarias en junio y el 10 de julio las secundarias, declarándose triunfador indiscutible a Porfirio Díaz. El triunfo fue ratificado en septiembre por la Cámara de Diputados, después de rechazar un recurso de apelación, presentado por Madero y los antirrelecionistas, donde se solicitaba la anulación de las elecciones por considerarlas fraudulentas.



La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos.


El Congreso declaró triunfantes a Porfirio Díaz y Ramón Corral, como Presidente y Vicepresidente, quienes ocuparían los cargos en el periodo 1910-1914.


Francisco I. Madero se fuga hacia San Antonio, Texas, y se dispone a iniciar la lucha armada. El 5 de octubre de 1910 proclamó el Plan de San Luis.



Este, se considera, sería el inicio formal de la Revolución Mexicana, sin embargo, no fue así. Al enterarse el gobierno porfirista que Aquiles Serdán encabezaba uno de los centros más peligrosos de antireeleccionistas en Puebla, y que en su casa se encontraban algunos individuos con armas, la policía hizo un cateo el día 18 de noviembre, pero cuando los gendarmes llegaron comenzó el tiroteo, éste se prolongó por mucho tiempo, necesitándose la intervención del ejército para sitiar la casa y ocuparla, resistiendo toda la familia Serdán con ahínco y convicción.



Cuando el parque se agotó los Serdán se rindieron, escondiéndose Aquiles en una especie de sótano donde apenas cabía un hombre. Allí permaneció hasta el día siguiente, cuando al toser, en la madrugada del 19, fue descubierto y asesinado por el soldado que hacía la guardia, el cual le hizo dos disparos en la cabeza. Puede considerarse que la Revolución Mexicana dio inicio en Puebla, con la represión sufrida por la familia Serdán. En el transcurso de las siguientes semanas surgen guerrilleros por todo el país:

·         Emiliano Zapata, Ambrosio y Rómulo Figueroa, y Manuel

Asúnsulo en Morelos.

·         Salvador Escalante y Ramón Romero en Michoacán y Jalisco.

·          Gabriel Hernández en Hidalgo

·          Pascual Orozco y Francisco Villa en Chihuahua entre otros.



1911



El 10 de Mayo, Pascual Orozco ataca y toma Ciudad Juárez; desde allí Madero envió un telegrama exigiendo de nuevo la renuncia de los dos líderes del país.






FIN DEL PORFIRIATO El día 21 del mismo mes, se celebraron los Tratados de Ciudad Juárez, en donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz y de Ramón Corral, dando fin el día 25 a la época del porfiriato. Díaz fue sustituido por Francisco León de la Barra, en calidad de Presidente Interino,gobernó del 25 de mayo de 1911 al 6 de noviembre del mismo año. Mientras Porfirio Díaz salió de la capital y en Veracruz se embarcó en el navío alemán “Ipiranga”, con destino a Francia.




Manifiesto del 23 de septiembre de 1911: Es un documento redactado por la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano (Ricardo Flores Magón, Librado Rivera, Anselmo L. Figueroa y Enrique Flores Magón) que representaba una postura abiertamente anarcocomunista orientada a conquistar libertad política, económica y social durante la Revolución mexicana.




El Plan de Ayala fue una proclama política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.



1912

El revolucionario del norte, Pascual Orozco, también se adhirió al plan de Ayala en febrero de 1912, Madero encargó a Victoriano Huerta enfrentar a las tropas de Orozco, quien fue derrotado, aunque en realidad, Orozco nunca tomó en cuenta el plan zapatista en su programa político, ya que sus objetivos eran contrarios a los de Zapata.






La Casa del Obrero Mundial (COM): fue una organización sindical de la ciudad de México, fundada el 22 de septiembre de 1912, sobre los ideales del anarcosindicalismo, la idea de fundación de la Casa, ubicada en el popular Barrio de Tepito, partió de los líderes españoles Juan Francisco Moncaleano y Eloy Armenta, en cuyo derredor se agruparon Rosendo Salazar, Celestino Gasca, Antonio Díaz Soto y Gama, Lázaro Gutiérrez de Lara, Manuel Sarabia, Rafael Pérez Taylor, etcétera y como respuesta a las condiciones de inseguridad en las que se desenvolvían. Dicha agrupación tuvo la característica de ser un órgano cultural preocupado por elevar el nivel educativo de los trabajadores a través de escuelas racionalistas.








El Plan de la Empacadora (también conocido como Plan Orozquista) fue un pacto realizado por Pascual Orozco el 25 de marzo de 1912, en Chihuahua, Chihuahua. El Plan fue firmado por los generales Pascual Orozco (ex maderista), José Inés Salazar, Emilio P. Campa, Benjamín Argumedo (estos tres, veteranos del Partido Liberal Mexicano) y algunos coroneles como Gonzalo C. Enrile (reyista) y Félix Díaz. El lema de éste era “Reforma, Libertad y Justicia”.





1913



1 de mayo Se conmemora por primera vez en México el día del trabajo.



Gobierno del general Victoriano Huerta (19 de febrero de 1913 al 15 de julio de 1914).

Venustiano Carranza, proclama el Plan de Guadalupe, el 26 de marzo de 1913. Carranza, forma el ejército Constitucionalista y se proclama primer jefe. Al ejército fiel al usurpador Huerta le nombran "Los Federales".



El 22 de febrero de 1913 y pese a la promesa de los golpistas de respetar su vida y facilitar su exilio a la isla de Cuba, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados a un costado del Palacio de Lecumberri en la Ciudad de México.




En septiembre surge la división del norte, comandada por francisco villa.



1914



Las tropas rebeldes, dirigidas por Venustiano Carranza, se dividieron de la siguiente manera:

1. El Ejército del Noreste, mandado por el general Pablo González Garza;

2. EL Ejército del Norte, mandado por Francisco Villa; y

3. El del Noroeste encabezado por Álvaro Obregón.



Huerta renuncia y queda como Presidente el Licenciado Francisco Carvajal, quién ostentó el cargo del 15 de julio al 13 agosto de 1914






Convención de Aguascalientes en octubre de 1914. A dicha convención asistió Álvaro Obregón en representación de Venustiano Carranza, Antonio Díaz Soto y Gama representado a Zapata, y Francisco Villa. Los convencionistas acordaron la renuncia de Carranza, Villa y Zapata a los mandos que ejercían y se nombra Presidente a Eulalio Gutiérrez, quién tomó el cargo el 3 de noviembre de 1914 y lo abandonó el 28 de mayo de 1915.




Eulalio Gutierrez



Las tropas convencionistas obligaron a Venustiano Carranza a salir de la capital y tomar el rumbo de Veracruz, en donde expidió tres leyes que le hicieron acreedor de una fuerza superior ideológica frente a otros caudillos:

• Ley del Municipio Libre;

• Ley Obrera; y

• Ley Agraria.



21 de diciembre es constituido el Sindicato Mexicano de Electricistas.




1915



Muere Porfirio Díaz  el 2 de julio de 1915, en la ciudad de París a los 84 años de edad.



El 15 de agosto las primeras fuerzas revolucionarias ocuparon la capital y obregón quedo como autoridad principal. Este dispuso la ocupación de varios templos y la aprehensión de sacerdotes. En muchos lugares se dio el cierre de colegios católicos, muerte por confesión y la quema de confesionarios. Estas acciones fueron impulsadas por el general Plutarco Elías Calles.




Triunfa el constitucionalismo o carrancismo. Estados Unidos y varios países latinoamericanos reconocen en octubre de 1915 a los carrancistas como gobierno de facto en México.



1916



Carranza convoca a una elección de diputados para redactar una nueva constitución. Los diputados constituyentes inician sus labores en diciembre de 1916. En sólo dos mese elaboran la nueva Constitución, basada en la anterior Constitución Liberal de 1857, pero adicionan varios párrafos y artículos de tipo socialista (Art. 3,27 y 123).




Venustiano Carranza llega con su séquito a Querétaro, ciudad a la que proclama capital de la república, en el marco de la revolución mexicana.



13 de enero fallece Victoriano Huerta, presidente de México.



21 de enero Fallece José Guadalupe Posada, grabador mexicano.




1917



El 5 de febrero de 1917 se promulga la nueva Constitución, cuyo principal fin en ese entonces es legitimar al gobierno de Carranza, quien de primer jefe pasa a ser presidente constitucional de la República, mediante elecciones celebradas unos meses después.






El 1º de mayo de 1917 Venustiano Carranza se convirtió en presidente constitucional. El Poder Legislativo reconocía como jefe a Obregón y, Carranza, desconfiado del partido que lo llevó a la presidencia, no llamó ninguno de sus miembros para formar parte de su gabinete, por lo que se encontró con un congreso que en buena medida obstaculizó o se opuso a sus planes.



El presidente Venustiano Carranza establece por primera vez en México, que la lectura del informe presidencial se realice una vez al año, al inicio de las sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.



La luz, tríptico de la vida moderna (1917) es el título del primer largometraje "oficial" del cine mexicano.







1918



16 de mayo Nace en Sayula, Jalisco, el cuentista y escritor Juan Rulfo






1919



10 de abril Emiliano Zapata muere asesinado en Chinameca, Morelos, por agentes del presidente Carranza.




26 de noviembre Es fusilado Felipe Ángeles, revolucionario que apoyó a Madero y se oponía a Carranza.


1920



1 de junio Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional de México, después de la muerte de Venustiano Carranza el 21 de Mayo.

23 de abril Adolfo de la Huerta proclama el Plan de Agua Prieta, que desconoce al gobierno de Carranza.


21 de mayo En Tlaxcaltantongo, Puebla, muere asesinado Venustiano Carranza, Primer jefe del Ejército Constitucionalista y Presidente de México de 1917 a 1920.



18 de junio José Vasconcelos inicia la campaña contra el analfabetismo.




























































Instituto Jaime Torres Bodet

Licenciatura En Educación Secundaria

Especialidad Ingles



La Educación En El Desarrollo Histórico De México



Ubicación Histórica Y Características Generales Del Periodo



Maestro: Héctor Ruiz Escobar



Alumnos:

Beatriz Sarmiento Mendoza

Abel Sirena Guzmán

Arturo De Los Santos Guevara



Semestre 3°

Octubre 2011




lunes, 3 de octubre de 2011

EL MAGISTERIO Y SU PARTICIPACION EN LA REVOLUCION MEXICANA

La Revolución Mexicana de 1910, impacta de alguna manera el proyecto educativo, así como a todos los sectores de la población de México, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y a los esfuerzos que pretendían homogeneizar al magisterio mediante la unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal.
Durante ese tiempo algunas escuelas fueron sometidas a intensas presiones por los conflictos políticos, que en ocasiones tuvieron que terminar clausurando por varios meses o años.
La participación de los maestros en este movimiento también fue muy diversa, algunos fueron víctimas de la política y padecieron desde el retraso temporal o indefinido de sus sueldos hasta el cese por haber colaborado con el enemigo, otros participaron al lado de algunos grupos revolucionarios como: ideólogos, escribanos, secretarios y consejeros de los jefes, organizadores y dirigentes de campesinos y obreros.
Muchos maestros llegaron al D.F. en busca de mejores horizontes profesionales para ponerse a salvo de los conflictos y la violencia que se desataba en sus lugares de origen o siguiendo a los jefes revolucionarios que ocuparon la ciudad de México en cada una de las etapas de la Revolución.
Las escuelas normales, al igual que el conjunto del sistema escolar trasmitieron y reprodujeron los valores del orden; por otro lado, fueron transmisores de los valores de cambio. El comportamiento político de los estudiantes y maestros de las normales también fue muy diverso, e incluso a veces contradictorias. Lo cierto es que los maestros en servicio, normalistas o no, fueron transformados por la Revolución.
Desde la infancia, los mexicanos sabemos que los maestros fueron a la Revolución, no hubo estado o grupo revolucionario que no contara en sus filas con más de un maestro.
Una de las mayores dificultades para valorar la magnitud y el sentido de la participación del magisterio en la Revolución es que se trata del grupo profesional más numeroso, con la más extensa distribución geográfica en el país y con una mayor heterogeneidad social, profesional y económica, esa puede ser una gran razón por la cual se pudo contar con la participación significativa de éstos. Por otro lado, también se comenta que los maestros del centro y del sur del país se incorporaron al movimiento hasta después del triunfo de éste, un claro ejemplo de esto es en el Distrito Federal, los maestros gozaban de mayor estabilidad, tanto en el empleo como en el pago de sus sueldos, que el resto de sus compañeros en el país.
Cuando Madero llegó a la presidencia, los maestros del D.F. expusieron al presidente que ellos no asistieron a la Revolución, pero contribuyeron en ella con su desempeño como docentes y, que no fueran castigados, ya que ellos son el factor para lograr el orden y la paz. Cuando Huerta llega al poder, casi todos los maestros del D.F. continuaron en el servicio. Los cambios más radicales en el magisterio de este estado se dieron después de la caída de Huerta.
En realidad, la mayoría de los maestros de la capital de la republica no fueron a la Revolución, por el contrario fue la Revolución la que llegó a la ciudad de México, ocupada sucesivamente por cada uno de los grupos armados que se disputaban el triunfo revolucionario.
La universidad y la normal coincidían en la tarea de formar profesionistas, solo que se diferencian en el tipo de profesionistas que debían formar. Mientras que la normal formaba profesores de educación primaria elemental y superior, la universidad lo hacía para que enseñaran en sus propias escuelas.
Por esa razón los normalistas y los universitarios presentaban pugnas en torno a la educación media. La disputa por la educación media se planteó por primera vez en el seno de la Junta Superior de Instrucción Pública. A veces la disyuntiva era si las normales debían formar parte de las universidades y de los Institutos de Ciencias y Artes de los estados.
Algunas instituciones de educación superior cedieron a las presiones políticas del momento y aceptaron que se integraran las escuelas normales y que el título de profesor de educación primaria fuera equivalente al de los estudios secundarios o preparatorianos.
Cuando buscan afirmar su identidad profesional, los normalistas no quieren que se les confunda con los universitarios.
La Revolución provocó una mayor inestabilidad en las condiciones de trabajo, se aumentó la participación directa de los maestros, directores e inspectores escolares en la integración en la toma de decisiones de los órganos colegiados.
La Revolución igualmente estimuló, directa e indirectamente la formación de asociaciones magisteriales, ya no solo de carácter pedagógico y mutualista sino con fines sindicales y políticos.
Con el transcurso del tiempo se funda el primer sindicato de maestros en el D.F., los congresos pedagógicos recogen demandas profesionales y laborales, y se inician las primeras huelgas magisteriales en Monterrey (1915), D.F. (1915 y 1919) y en Veracruz (1919), de la misma forma se le brindó mayores oportunidades al magisterio para arribar a posiciones políticas que prácticamente tenían vedadas hasta 1910.
 
 

 

Las escuelas Rudimentaria


      LAS ESCUELAS  RUDIMENTARIAS

Antes de la Revolución en el país mexicano existía una filosofía muy discriminatoria hacia los campesinos y personas del campo, a pesar del gran trabajo que realizan cotidianamente para que no falte el pan de cada día.
Para el año de 1912, en virtud de una Ley Federal dictada en el año anterior, comenzaron a aparecer las primeras escuelas destinadas al campo. En estas escuelas solamente se enseñaba a hablar, leer y escribir el idioma castellano y a ejecutar las operaciones fundamentales y usuales de la aritmética. Es entonces cuando se crea la Ley Federal de Instrucción Rudimentaria. Las escuelas nacidas en virtud de esa ley s
e llamaron escuelas rudimentarias porque en realidad, solo habían sido concebidas para alfabetizar e impartir los rudimentos de la instrucción. Después algunos maestros comenzaron a denominarlas irónicamente escuelas de peor es nada, porque es claro que peor era que en las áreas rurales no hubiera habido escuelas de ninguna clase.
En esta ley se consideraba lo siguiente: enseñaran a hablar, leer y escribir el castellano y a ejecutar las operaciones fundamentales y usuales de la aritmética, se impartirían las clases a dos cursos a lo sumo, no era obligatoria y se impartiría a quienes asistan, sin distinción de edad ni sexo, distribuir alimentos y vestidos a los educandos que los necesitaran en medida de la posibilidad del gobierno.
Pero ésta no era la escuela que el indio y el mestizo de las áreas rurales necesita, porque con ella y sin ella la vida de miseria y de incultura que llevaba seguía permaneciendo en el mismo plano inferior en que se encontraba.
Por tal motivo se realizó una encuesta a varias personas de diferentes profesiones acerca del tema de las escuelas rudimentarias, tal encuesta resultó sumamente interesante, pues enriquece ampliamente en todas sus direcciones cardinales el concepto de la escuela que debería ponerse en lo porvenir al servicio de la población rural, india o no india, del país.
Algunos dijeron que lo que se necesitaba era educación y no instrucción, otros mas opinaron que no se comenzara la tarea de crear escuelas sino hasta cuando estuvieran listos los maestros competentemente preparados en las escuelas normales rurales y, una opinión mas era de que los maestros destinados a las regiones indígenas hablaran los idiomas que ahí mismo se practican.
Esto daba paso al mejoramiento de las escuelas y la educación en lugar de una simple instrucción, de igual manera al incorporamiento de otras asignaturas al plan de estudios.





LEY DE EDUCACIÓN RUDIMENTARIA

En 1911 cuando era ministro de Educación Jorge Vera Estañol, se le hizo el encargo a Torres Quintero de organizar en el país este sistema educativo bajo el título de “Educación Rudimentaria”, quien era el Director de Educación Primaria, para ello se expidió la ley el 10 de mayo de 1911, cuando el gobierno de Díaz expiraba.

Durante el periodo presidencial [interino] de Francisco León de la Barra, siendo secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes el Dr. Francisco Vázquez Gómez, decretó el 1° de junio de 1911 la ley de Instrucción Rudimentaria, que era una repetición de la de Jorge Vera Estañol de mayo del mismo año. La cual respondía a las demandas del Partido Liberal Mexicano de proporcionar educación al pueblo. (Meneses, 1986: 89-90).

Sin embargo, la iniciativa de extender la educación rudimentaria a los indígenas partió de Francisco Belmar, José L. Cossío y Esteban Maqueo Castellanos, cuya sociedad Indianista Mexicana había nacido en 1910 para promover el interés por los grupos aborígenes de México.

El 17 de abril de 1911, Belmar, pronunció una conferencia ante el grupo de “Young Men Christian Association” en ella denunció la indiferencia de las clases privilegiadas y las perentorias necesidades de los indios y campesinos. Señaló, las autoridades mexicanas, están “demasiado ocupadas en asuntos administrativos, comerciales y religiosos para prestar atención a los asuntos sociales de los indios…” Posteriormente la sociedad Indianista Mexicana, con la finalidad de obtener información de los grupos indígenas para enseñarles español, estableció sucursales en la mayoría de las ciudades del país. (Meneses
1986:90)

La ley planteaba de manera resumida en seis artículos, lo siguiente:
• Impartir y difundir entre los grupos analfabetas, en especial los indígenas los conocimientos de:
      Habla castellana.
      Lectura.
      Escritura.
      Operaciones usuales de aritmética.

Dependería de la Dirección de Educación Primaria
·         Se impartirá en dos años
·         Se establecerían las escuelas de acuerdo a las distintas necesidades que sugieran en las diferentes regiones del país.

Esta ley no afectaba los preceptos de educación de cada estado de la República.
El ejecutivo reglamentaría esta ley (Meneses, 1983: 632-634).
Poco después de que Belmar pronunciara su conferencia, apareció el decreto de creación de las escuelas rudimentarias, mismo que el partido Popular Evolucionista, al que pertenecía Jorge Vera Estañol, incluyera en su programa (Meneses 1986:90).

Más tarde, en julio de 1912, Gregorio Torres Quintero fue nombrado como encargado de la Sección de Escuelas Rudimentarias (AGN, IPyBA, c. 308, exp. 17, f.4), nombramiento al que renunció el 28 de agosto de 1913, durante el gobierno de Victoriano Huerta, quedándose en su lugar el señor profesor Ponciano Rodríguez (AGN, IPyBA, c. 280, exp. 28, f. 18).
Su renuncia a la letra dice así:
“Como se sirvió Ud. indicármelo ayer, en virtud de la diferencia de ideas que dijo Ud. existía entre nosotros en lo que respecta al servicio de la Instrucción Rudimentaria en la República, tengo a honra enviar a Ud., por medio de la presente, la forma renuncia del cargo de Jefe de la Sección de Instrucción Rudimentaria en la Secretaría del digno cargo de Ud.”

Lamentablemente este esfuerzo del agonizante régimen porfirista, tal vez como lo menciona Meneses con el objeto de hacer una treta cosmética que cubriera la gran carencia que se había tenido durante todo el régimen hacia la educación rural, llegó demasiado tarde, sin embargo la ley quedó y con ella un intento que se prolongó hasta 1912-1913 cuando durante la presidencia de Francisco I. Madero el subsecretario de Instrucción Pública Alberto J. Pani realizó una encuesta para conocer la opinión de los maestros de todo el país sobre este tipo de educación
Alberto J. Pani, en 1912, publicó, un estudio diagnóstico sobre la ley de
Instrucción Rudimentaria, en el cual se afirmaba que las principales dificultades a las que se enfrentaba la instrucción rudimentaria, eran producto de “1) las condiciones especiales de nuestro pueblo; su nivel mental y la naturaleza de la población; 2) la estrechez de presupuesto y 3) las imperfecciones de la ley.” Fundamentó sus afirmaciones en la cantidad de analfabetas en edad escolar que era de 3 615 320; adultos 6 709 164 con un total de 10 324 484, lo que representaba en esa época una cantidad bastante grande, considerando la diversidad étnica, cultural y lingüística, de la población demandante de atención; la escasa disposición de recursos económicos para tal empresa y lo que él consideraba defectos técnicos del programa: brevedad de tiempo del programa; la no promoción de una educación integral; la carencia de personal docente, de espacios físicos y recursos materiales y económicos para llevar a cabo tal empresa. (Meneses, 1986:91).

En ese mismo documento, Pani propone, como alternativa de solución a dichas dificultades, la modificación del decreto en los siguientes artículos: restringir las escuelas a los individuos en edad escolar; omitir la ayuda alimenticia de parte del gobierno; si no había recursos para la instrucción, menos los había para la alimentación; ampliar el plazo a tres años, incluyendo conocimientos, a los que llama indispensables como nociones de geografía, historia patria, talleres de dibujo y trabajos manuales; así mismo sugirió que se abrieran escuelas de prácticas agrícolas e industriales por región; e indico que existía la necesidad de formar al personal docente en las escuelas normales regionales y organizar el servicio de manera tal que se evitara la resistencia al mismo. (Meneses 1986: 91-92)
Entre los encuestados aparece el comentario de una maestra colimense Juana Ursúa quien primeramente felicita al Ing. Pani por la aparición de esta Ley, que va encaminada a establecer las Escuelas Rudimentarias en todos lo pueblos alejados de las grandes poblaciones, lo que permitirá elevar el nivel de las clases humildes.

En este escrito ella hace alusión a otro que había hecho sobre el “estado de abyección (sic)” en que se encontraban las clases humildes de su tierra natal, Colima, pero también de Guadalajara, Puebla, Ciudad Juárez y la ciudad de México, todos ellos lugares adonde ella había trabajado y por lo tanto conocía bien sus condiciones, opinando que “está muy bien que al menos se les proporcione una instrucción rudimentaria”. Sobre todo ella se conduele del estado de miseria y atraso en que viven los indígenas, menciona como ella ha instruido a muchas niñas “hijas de desvalidas viudas”, hijas de proletarios donde el haber aprendido un oficio les ha permitido ayudar a sus familias, gracias a los trabajos manuales que les ha enseñado, siempre gratuitamente, y a veces regalándoles el material, tales como los vaciados de cera y toda elaboración de esta materia en flores y adornos... y otros más que describe, mismos que se encuentran dentro de los tan mencionados oficios propios de las mujeres (AGN, IPyBA, v. 306, exp. 1, fs. 292-295).

Los resultados de esta encuesta fueron en general desalentadores, así como la posición de Pani frente a la ley y su programa, las críticas fueron muy fuertes, además ese año Torres Quintero renunció a la Dirección de Instrucción Primaria, todo ello dejo la ley en el olvido y en intrascendencia por el momento.

El aspecto mas importante que nos dejó la ley a la posteridad fue que por primera vez el gobierno federal aceptó la responsabilidad de la educación de este sector a nivel nacional, cuando el ministerio de Instrucción Pública se dedicaba exclusivamente al Distrito Federal y Territorios, en esta ocasión su jurisdicción fue nacional (Aguilar, 1988: 21).






Bibliografía:
Rodriguez Alvarez, Ma. De los A. Primigenio esfuerzo por la Educación Indígena, La Educación Rudimentaria 1911-1913. México.
Rescatado de:


Bibliografía de la autora:

Meneses Morales, Ernesto, Tendencias Educativas Oficiales en México 1821 – 1911,  México, Porrúa, 1983.

Meneses Morales, Ernesto, Tendencias Educativas Oficiales en México 1911 – 1934,  México, Porrúa, 1986.

Aguilar Padilla, Héctor, La educación rural en México,  México, SEP, 1988.